10 razones para emprender en Argentina
Llevo más de 20 años en forma ininterrumpida emprendiendo en una país llamado Argentina. Puedo decir que la perseverancia, fuerza de voluntad y acompañamiento de familia, amigos, socios y equipos de trabajo me permitió seguir teniendo la llama encendida y estar estado creativo permanentemente.
El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur luego del de Brasil, segundo en América Latina, cuarto en el continente americano y el octavo en extensión de la Tierra. Limita con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Su geografía es muy variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas en el oeste. El país se encuentra atravesado, en su extremo occidental, de norte a sur por la Cordillera de los Andes, que en buena parte marca el límite con Chile. El pico más alto de la Argentina (y del mundo, fuera del sistema de los Himalayas) es el Aconcagua, de 6960,8 msnm.
#1 LA PALABRA
En Argentina la palabra se sigue respetando. A diferencia de otros países de la región donde la confianza se plasma por escrito, en Argentina se suele honrar la palabra (“por lo general”).
#2 ADRENALINA
En países en vías de desarrollo como Argentina, las empresas grandes suelen cambiar las reglas de juego inesperadamente. Se que puede sonar desmotivador pero te mantiene en estado de alerta como un cazador… que debe traer a su aldea la comida diaria. Ah y cuando lo logras, eso te llena de orgullo y te da aún más fuerza y confianza.
#3 GENTE CAPACITADA Y CON GANAS DE HACER
En Argentina hay gente muy preparada, producto de que la educación en general es muy buena históricamente y gratuita, tanto en el nivel primario, secundario y universitario. A su vez al argentino le gusta prepararse y superar sus límites toda su vida.
#4 UNIVERSIDADES
Las universidades cada vez más apoyan a los emprendedores. Desde los 90 hasta los 2020 están en una carrera constante de transformar sus discursos de marketing de salí y trabajá en un banco a “hace tu sueño realidad”.
#5 GOBIERNO
Argentina tiene un desafío de empoderar a la población y darles herramientas para que generen sus propios proyectos, ya sean de supervivencia, de impacto local o internacional. Es tendencia mundial que los gobiernos no puedan absorber a más empleados públicos.
#6 NO HAY EDAD PARA EMPRENDER
Aquí podés emprender desde muy joven hasta cuando te jubilás. Hay una gran valorización del emprendedor y eso es fruto de venir de una cultura de inmigrantes que si no hacías algo te morías de hambre.
#7 CÁMARAS DE EMPRESAS Y EMPRENDEDORES
Si bien las cámaras aún no son eficientes y son concentradas por las grandes empresas que marcan el Norte, estarán cada vez más presionadas para encontrar un sistema de participación más equitativo.
#8 PASIÓN
Lo vemos en el fútbol, en la política, en la mesa de los domingos. La pasión reina la vida de los argentinos, y ese ingrediente es CLAVE para emprender.
#9 RESILIENCIA
El argentino tiene la crisis en su ADN, vive, convive y se prepara para la próxima. La plata nunca alcanza y por eso nos convierte en excelentes administradores de los recursos, no se cómo, pero siempre se llega a fin de mes. A su vez nuestra ilusión es que el próximo mes, sea un excelente mes.
#10 BANCOS
Si bien los bancos no están preparados para los emprendedores y sus requerimientos, trabajan día a día para que su oferta y herramientas sean cada vez más atractivas. Está claro que deben dejar de buscar sus ganancias inmediatas y entender su verdadero rol en el ecosistema emprendedor.
Por Gabriel Miller
p/d si da lugar para la #11 pondría la comida, los hermosos paisajes y que hay de todo por hacer!